Alberto Fernández sabía que no iba a poder vacunarse, pero apostó al marketing político

El Presidente tiene acceso a toda la documentación técnica y clasificada que llega desde Moscú y en esos informes aún no estaba autorizada la aplicación de la vacuna rusa para los mayores de 60 años

El presidente nos vuelve a mentir una vez más o sus asesores y ministros son unos ineptos.

Alberto Fernández recibe en su celular, su despacho en la Casa Rosada y su oficina en la quinta de Olivos decenas de informes técnicos -públicos y secretos- que describen la evolución científica de las vacunas contra el COVID-19 que se investigan y producen alrededor de mundo. El Presidente devora esos estudios académicos y después toma decisiones políticas para enfrentar una pandemia que ya cambió la historia del siglo XXI.

El 10 de diciembre pasado, a un año de gestión, Alberto Fernández anunció que se había firmado el acuerdo con Rusia para la provisión de 10.300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. “Para sacarles la duda a todos, cuando la vacuna esté aquí, el primero que se va a dar la vacuna soy yo”, dijo el presidente para desalentar las versiones contra la creación del Kremlin.

Sin lugar a dudas fue un movimiento de marketing político sin respaldo científico. Alberto Fernández no tenía un sólo documento remitido desde Moscú que le permitiera tomar ese riesgo sanitario sin eventuales daños a su salud personal.

Seis días más tarde de esa improvisada apuesta mediática, Vladimir Putin en su conferencia anual y la delegación oficial que recorre los laboratorios rusos, confirmaron que la vacuna Sputnik V no se puede aplicar aún a los mayores de 60 años.

Sin pensar en las consecuencias nuestro presidente sigue haciendo campaña política con la pandemia.

Alejandro Martin para LaREPUBLICANA.COM.AR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

10 − 9 =